Reciclado total de mezclas bituminosas a bajas temperaturas. Una propuesta para su diseño, caracterización y producción.
Asociación Asefma
Descripción:
En las rehabilitaciones de firmes, el fresado generado en la renovación de las capas deterioradas suele constituir un residuo excedente, dada la inexistencia actual de mezclas bituminosas recicladas capaces de absorberlo en su totalidad en la misma obra rehabilitada cumpliendo los requisitos exigidos a las capas situadas inmediatamente bajo la rodadura, en especial en vías de cierta importancia. Existe un déficit de soluciones que puedan consumir, en la misma obra, el fresado generado y que tengan suficiente calidad prestacional para permitir su aplicación en vías de tráfico alto. Hay técnicas de reciclado a tasa total, como los reciclados en frío con emulsión, pero presentan limitaciones debidas a la necesidad de un período de curado y adolecer, precisamente, de cierta debilidad en prestaciones mecánicas en los primeros momentos después de su puesta en obra.
En esta comunicación se presenta el estudio y desarrollo de unas mezclas bituminosas recicladas al 100%, aplicando conceptos de fabricación con bajo consumo de energía correspondientes a las mezclas templadas, con temperaturas de fabricación situadas en el entorno de los 90ºC y de compactación en el de los 70ºC.
Ante el déficit tanto normativo como de procedimientos específicos para estas mezclas, se ha desarrollado una nueva metodología de caracterización en laboratorio, convenientemente contrastada con la fabricación y extendidos de mezcla a escala real. Los resultados apuntan a la validez de estas mezclas en reposición de capas con requerimientos prestacionales altos, como podrían ser las capas intermedias.
En cuanto a la tecnología de fabricación, un reciclado a tasa total no tiene la posibilidad de transferencia de calor al material procedente del fresado de mezclas bituminosas (RAP) desde los áridos vírgenes sobrecalentados, por lo que ha de darse calor al fresado de modo directo, pero cuidando especialmente no afectar al ligante. Ello excluye los sistemas de plantas convencionales y han de usarse tambores calentadores concebidos específicamente para este cometido. En la comunicación se expone una de las tecnologías válidas y adecuadas que se ha adaptado y empleado.
Reciclado mezclas bituminosas bajas temperaturas diseño caracterización producción.
Descargas recomendadas para ti
-
Mezclas semicalientes fabricadas con la tecnología espuma-betún
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Desarrollo de la Guía de Diseño de Pavimentos de Costa Rica: CR_ME
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Presentación "El sector de las mezclas asfálticas en España. Capacidad global actual"
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
1 créditos -
Resumen de los estudios comparativos de la metodología de compactación giratoria-impacto
Javier Loma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Aplicación de tecnología infrarroja en control de calidad y puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
CT2/2013: Software para la explotación de datos LiDAR en carreteras
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Presentación de las 6 comunicaciones seleccionadas por los autores
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Envejecimiento foto-oxidativo de betunes asfálticos.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
El Protocolo de Kioto en la ingeniería de carreteras
Ángel Sampedro Rodríguez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Coloquio sobre el mercado de la emulsión bituminosa
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Monografía 17 de Asefma "Mezclas SMA (Stone Mastic Asphalt)"
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
15 créditos -
SustainEuroRoad un impulso adicional a la sostenibilidad de las carreteras de Europa
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos