Resultados de interlaboratorio español sobre el ensayo de rigidez de mezclas bituminosas.
Asociación Asefma
Descripción:
La entrada en vigor del marcado CE de mezclas bituminosas en caliente supuso la introducción de modificaciones en los artículos 542 y 543 del PG-3, mediante la Orden Circular 24/2008, adoptándose con ello las normas europeas de ensayo armonizadas.
Uno de los nuevos ensayos europeos adoptados es el de módulo de rigidez por tracción indirecta de probetas cilíndricas, UNE-EN 12697-2, anexoC. El artículo 542 exige un módulo de rigidez mínimo de 11000 MPa para las mezclas bituminosas de alto módulo, denominadas actualmente AC22 S MAM. Este nuevo ensayo viene a sustituir al del módulo dinámico a compresión NLT-349, recogido en el anterior artículo 542 no vigente, en el que se exigía también un mínimo de 11000 MPa
a este tipo de mezclas.
En esta comunicación se analizan los parámetros principales que diferencian ambos métodos de medida y se evalúa la precisión del nuevo método, recogiendo y analizando los resultados obtenidos por seis laboratorios en la medida del módulo de rigidez de una misma serie de probetas. El estudio abarca tanto probetas de una mezcla de alto módulo fabricada en laboratorio, como probetas de una mezcla de hormigón bituminoso AC fabricada en planta de aglomerado.
Métodos de ensayo rigidez mezclas bituminosas firmes flexibles diseño.
Descargas recomendadas para ti
-
Inauguración II Jornada de conservación de pavimentos urbanos
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Diseño de mezclas asfálticas. Definición de los criterios de diseño
Jesús Felipo Sanjuán
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Evaluación de asfaltos modificados en laboratorio con distintos polímeros
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
CT5/2015: El envejecimiento en mezclas asfálticas
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Inauguración II Jornada de conservación de pavimentos urbanos
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Estudio comparativo de la metodología de compactación giratoria-impacto, parte II
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Estudio comparativo de la metodología de compactación giratoria-impacto, parte IV
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Conservación ‘inteligente’: Resultados de un modelo de conservación para una SmartCity
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Monografía 15 de Asefma "Breve resumen del informe IARC"
Asefma Publicaciones
Tipo:
TextosPrecio:
25 créditos -
Desarrollo de modelos de fatiga para capas asfàlticas
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Resumen de los estudios comparativos de la metodología de compactación giratoria-impacto
Javier Loma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Evolución comparada de la producción en España de mezclas bituminosas frente a la estadística en Europa (2004-2009)
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a las lechadas bituminosas
Marisol Barral
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Betunes modificados con polietileno reciclado, procedente del "contenedor amarillo", estables al almacenamiento
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Mezclas templadas abiertas, porosas y discontinuas.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos