Influencia de la temperatura de mezcla en las propiedades mecánicas del reciclado en frió con emulsiones (RFE).
Asociación Asefma
Descripción:
Los Reciclados de firmes in situ con emulsión (RFE), constituyen una técnica de rehabilitación de carreteras con un gran atractivo económico y medioambiental, debido a su bajo consumo de materias primas constituyentes, reducidos consumos de energía y generación de emisiones y ausencia de residuos. No obstante, presentan una serie de inconvenientes que limitan su aplicación, ligados a: la necesidad de un periodo de curado inicial antes de su puesta en servicio o cubrición con capa de mezcla bituminosa, y a unas prestaciones iniciales, mecánicas y cohesivas, muy inferiores a las que presentan a posteriori, medio y largo plazo.
El estudio muestra una mejora de estas prestaciones mecánicas y un acortamiento de los plazos de curado o maduración, que tienen por tanto un gran interés para acercar comportamiento al de las mezclas convencionales y extender su aplicación.
Se presenta en este trabajo los estudios que demuestran la influencia determinante en las mejoras antes citadas que tiene una nueva variable a tener en cuenta, que es la temperatura de la mezcla en el momento de su puesta en obra y compactación. Esta variable determina las características de la mezcla, en cuanto a prestaciones mecánicas, cohesión y compacidad tanto iniciales como las obtenidas finalmente a lo largo de su periodo de maduración.
Con ello, se puede establecer un nuevo parámetro en la ejecución de cada formulación de reciclados de altas prestaciones a edad temprana, cual es la temperatura mínima de puesta en obra de la mezcla en el momento de la compactación, por encima de la cual las prestaciones buscadas en el RFE estarían aseguradas.
Este estudio se pone de manifiesto la evolución de las propiedades de las mezclas de RFE con el tiempo, al mismo tiempo que la misma mezcla compactada a distinta temperatura presenta diferentes propiedades y que la adición de aditivos influye directamente en sus características. Observándose la diferencia que existe en cuanto a densidades, módulos y cohesión de las mezclas compactadas a distinta temperatura y la diferencia que existen entre los tipos de mezcla estudiados.
Temperatura propiedades mecánicas reciclado emulsiones bajas temperaturas.
Descargas recomendadas para ti
-
Video de Marisol Barral en la V Jornada de ensayos para las mezclas bituminosas
itafec eventos
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Álvaro Gutiérrez: "Nuevo tratamiento superficial de rápida abertura al tráfico y fácil aplicación"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Inauguración II Jornada de conservación de pavimentos urbanos
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Textos de la Jornada sobre "Aplicación del CPR al sector de la pavimentación"
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Un modelo integrado para el análisis a fatiga de firmes flexibles considerando los efectos dinámicos de la rodadura
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Envejecimiento foto-oxidativo de betunes asfálticos.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Un nuevo paradigma en la transferencia de tecnología en carreteras. Iniciativa autor 2.0
Miguel Ángel del Val Melús
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Rehabilitación eficiente de firmes en avanzado estado de agotamiento estructural
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Alberto Jaime: "Resiliencia de la infraestructura, un enfoque racional"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Mezclas en caliente discontinuas de color para capas muy delgadas en vías especiales
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
El reciclado en frio con emulsión en la conservación de carreteras
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos