Estudio del ángulo de con tacto de betunes aditivados y su efecto sobre distintas propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas.
Asociación Asefma
Descripción:
Como ya se conoce, la reducción de las temperaturas de trabajo del aglomerado tiene como consecuencia una disminución de la energía consumida en el proceso y por lo tanto la reducción de las emisiones generadas. Por lo que son mezclas de elevado interés siempre y cuando no se vean afectadas las prestaciones del firme final.
Uno de mecanismos empleados para reducir las temperaturas de fabricación, extendido y compactación de las mezclas asfálticas, es la del empleo de aditivos basados en tensoactivos. La presencia de estos tensoactivos facilita la creación de la superficie de contacto árido-betún, favoreciendo la envuelta de los áridos aún a temperaturas reducidas, donde el betún tiene una viscosidad mas elevada.
Una buena adhesión betún-árido requiere que la energía necesaria para formar la interfaz betún-árido sea mínima. La energía necesaria es dependiente de la tensión superficial entre el betún y el árido. Una forma de evaluar la tensión superficial de un líquido, es observando la forma de la gota, particularmente el ángulo de contacto que se forma entre la superficie sólida y el liquido.
La tensión superficial/interfacial del betún depende, entre otros factores, de su composición química, la presencia de moléculas tensoactivas y de la temperatura a la que este se encuentre. En este estudio se ha tratado de relacionar medidas de ángulos de contacto con posteriores ensayos sobre mezclas asfálticas. Para ello se han estudiado betunes a los que se han adicionado distintos aditivos que afectan a la tensión superficial del betún. Se han medido los ángulos de contacto de estos betunes con distintos substratos. También se han empleado distintas temperaturas de ensayo, próximas a las temperaturas que se aplican en las mezclas semicalientes.
Angulo de contacto betunes aditivados propiedades mecánicas mezclas asfálticas.
Descargas recomendadas para ti
-
Mejora de regularidad superficial en capas de rodadura y uso de betún aditivado
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Desarrollo de un indicador global para valorar el estado de conservación de las carreteras
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Ricardo Solorio: “Deterioration modelling in Mexican federal roads using IRI”
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Betunes modificados con polietileno reciclado, procedente del "contenedor amarillo", estables al almacenamiento
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Presentación Jornada de Áridos de Cáceres 2012 - Benjamín Calvo
itafec files upload
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Vídeo de presentación de la Jornada de Redes Sociales
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Ejercicio de intercomparación de ensayos de control de mezclas bituminosas
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Criterios y especificaciones para el uso del ensayo fénix en el diseño de mezclas bituminosas tipo AC
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Actualización sobre la normativa nacional y europea para emulsiones bituminosas
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Entrega del premio a la mejor comunicación libre y Clausura de la IX Jornada Nacional de Asefma
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Estudios sobre áridos a emplear en capas de rodadura en la diputación foral de Guipúzcoa
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Estudio de la rigidez dinámica de diferentes mezclas asfálticas
Victoriano Fernández Vázquez
Tipo:
VídeosPrecio:
1 créditos -
Experiencia del empleo de las bases de alto módulo en la M-501
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Juan José Potti: "Cuestiones ambientales, desarrollo digital y nuevos desafíos"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Estudio comparativo de la metodología de compactación giratoria-impacto, parte II
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos