Optimización de recursos en tiempos de crisis. Haciendo más por menos en conservación. Lechadas y microanglomerados en frío.
Asociación Asefma
Descripción:
En tiempos como los actuales, de claras dificultades económicas, y tras un periodo importante de grandes inversiones en la construcción de infraestructuras que ha dado lugar a un importante patrimonio viario, existe una clara conciencia tanto entre administraciones como entre constructores de carreteras, de que cada vez habrá que optimizar más los recursos destinados a la conservación y rehabilitación de las mismas.
En este contexto, es misión de los técnicos de la administración y de las empresas constructoras la búsqueda de las soluciones más viables para la conservación de nuestros firmes, desde un punto de vista no sólo técnico sino también económico.
Para la consecución de este objetivo se hace necesaria una relación íntima e intensa entre administraciones y empresas especialistas que dé como resultado la elección de la solución técnica más viable y adecuada a cada tipo de problema, sin perder de vista en ningún momento la optimización de los recursos disponibles.
El objetivo de esta comunicación es presentar una pequeña muestra de lo anterior, llevada a cabo entre el servicio de vías provinciales de la Diputación de Soria y la empresa Ecoasfalt, que ha dado lugar a la mejora de la superficie de rodadura en la CP. SO-P-2001, entre pp.kk. 0+000 al 9+560 (N-122 en puerto “El Madero” a Ólvega).
En esta obra se ha hecho uso de todo el potencial como técnicas de conservación y rehabilitación superficial de firmes, tanto de las de las lechadas como de los microaglomerados en frío.
Ante una superficie que en principio no se mostraba como el mejor de los escenarios para el empleo de este tipo de técnicas, por la ausencia parcial de una buena regularidad superficial, mediante el empleo de un microaglomerado se ha conseguido la absorción de pequeñas deformaciones con recuperación de la rasante y la obtención final con una lechada de una capa de rodadura de textura y coeficiente de rozamiento adecuados.
Consideramos que esta combinación constituye una solución técnica adecuada aplicable a la conservación de una parte importante de la red de carreteras de baja intensidad de tráfico de nuestro país.
Optimización crisis conservación lechadas microanglomerados bajas temperaturas tratamientos superficiales.
Descargas recomendadas para ti
- 
					
					  Ejercicio de intercomparación de ensayos de control de mezclas bituminosasAsociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Innovaciones: últimos desarrollos en materia de emulsiones bituminosasitafec eventos y formación
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 gratis
- 
					
					  Estudio de la difusión de rejuvenecedor en betún por espectroscopia de infrarrojosAsociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Procedimientos para la caracterización de ligantes asfálticos modificadosLuis Guillermo Loría Salazar
 Tipo:
 TextosPrecio:
 gratis
- 
					
					  Vídeo de resumen de los estudios comparativos de la metodología de compactación giratoria-impactoJavier Loma
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 2 créditos
- 
					
					  Incremento de la rigidez en una mezcla bituminosa mediante la incorporación por vía seca de polímeros recicladosAsociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Fusión de información visual y dimensional para la detección de grietas y fisuras en la superficie de la carreteraAsociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Modelos de conservación viaria (mesa redonda)itafec eventos y formación
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 gratis
 
    			 
    			 
			 
																	
								 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							


 
						   
					 
						   
					 
				