Mejora de regularidad superficial en capas de rodadura y uso de betún aditivado
Asociación Asefma
Descripción:
Una rodadura en buen estado, reduce el consumo de combustible de los vehículos y, por tanto, de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el deterioro de los mismos. Del mismo modo un pavimento con una buena regularidad superficial tarda más en deteriorarse al reducir la carga dinámica de los vehículos pesados sobre el pavimento.
La empresa BECSA ha sido la encargada de la ejecución del firme del “Proyecto de construcción A-3 Ampliación a tercer carril. Tramo Buñol – Valencia” de 24 km de longitud con la extensión de un volumen aproximado de 130.000 m3 de suelocemento, 100.000 t de mbc tipo AC 32 BASE G, 80.000 t de mbc tipo AC 22 BIN S y 60.000 t de mbc de BBTM 11B.
Los trabajos de ampliación del carril adicional se han efectuado en horario diurno y la extensión de la capa de rodadura a todo el ancho de la autovía se ha ejecutado en horario nocturno y con 4 extendedoras de mezcla bituminosa simultáneas trabajando en paralelo hasta un máximo de 18 metros. Esto ha permitido ejecutar la rodadura sin juntas longitudinales de trabajo y con una afección mínima en el principal acceso a la ciudad de Valencia.
La mezcla de rodadura BBTM 11B se ha fabricado con betún modificado BM3c aditivado con ASCOTE para mejorar la adhesividad del betún con los áridos, obteniendo buenas propiedades mecánicas y árido porfídico procedente de Reus.
El suministro de estas mezclas se ha efectuado desde las plantas propias situadas en Aldaia y Almenara.
La ejecución de juntas transversales en el suelocemento se ha efectuado mediante cortadora autopropulsada.
Esta comunicación presenta el sistema de puesta en obra de la capa discontinua de rodadura, así como las características de esta mezcla con betún aditivado fabricada desde dos plantas distintas, y los resultados de regularidad superficial obtenidos.
Regularidad capa rodadura betún aditivado BECSA adhesividad
Descargas recomendadas para ti
-
CT2/2011: Firmes permeables
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Estudio comparativo de la metodología de compactación giratoria-impacto. Parte IV (B), mezclas porosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Coloquio sobre el mercado de la emulsión bituminosa
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Mezclas asfálticas. Fabricación y puesta en obra
Miguel Ángel del Val Melús
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Porosidad de los áridos y su influencia en las características volumétricas de las mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
SustainEuroRoad un impulso adicional a la sostenibilidad de las carreteras de Europa
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Vídeo HD de resumen de los estudios comparativos de la metodología de compactación giratoria-impacto
Javier Loma
Tipo:
VídeosPrecio:
3 créditos -
Desarrollo de modelos de fatiga para capas asfàlticas
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Influencia del color del asfalto en el comportamiento del conductor: resultados desde el simulador de conducción
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Evaluación del comportamiento a fatiga de másticos mediante la aplicación del ensayo EBADE
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Análisis de los principales impactos producidos por el deterioro de los pavimentos
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Víctor Cincire: "Mitos y realidades de las mezclas densas de alto desempeño"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis