Auscultación patológica de firmes
Asociación Asefma
Descripción:
Uno de los grandes problemas que se encuentran los gestores de las infraestructuras viarias urbanas o interurbanas, a la hora de tomar decisiones en la fase de explotación, es la falta de información del estado de las capas que componen la estructura del firme.
Desde hace unos años el mercado pone a disposición un revolucionario equipo de auscultación de alto rendimiento que permite evaluar el estado patológico del firme.
Se trata de un equipo basado en tecnología tridimensional multifrecuencia geofísica que permite obtener una gran cantidad de información con una óptima resolución a distintas profundidades, dependiendo de los materiales que conformen las capas de apoyo del firme.
Estos modelos tridimensionales, que además llevan incorporado un GPS de precisión centimétrica, permiten la identificación de espesores de capas, anomalías, patologías o servicios enterrados, su posicionamiento y dimensionamiento.
A nivel patológico este equipo puede llegar a obtener la siguiente información, tanto en carreteras como en calles urbanas:
• Espesores de capas del firme
• Regularidad superficial de la rodadura (a nivel cualitativo)
• Falta de adherencia entre capas del firme
• Detección de cavidades o huecos en profundidad
• Zonas de acumulación de humedad
• Asentamientos, hundimientos o hinchamientos del terreno
• Mezclas bituminosas o losas de hormigón ejecutadas en malas condiciones
• Detección de servicios enterrados
En definitiva, se puede concluir que, por un lado, la auscultación patológica del firme permite adecuar las soluciones de rehabilitación a las patologías reales existentes, y por otro, que la auscultación periódica de una determinada infraestructura con este equipo, posibilita la estimación de la evolución del firme a lo largo del tiempo, de cara a que se planifiquen las actuaciones de mantenimiento, de la manera más eficiente posible.
Auscultación firmes rehabilitación infraestructura.
Descargas recomendadas para ti
-
Empleo de lechadas de cal en mezclas en frío con emulsiones bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Video HD de presentación de la Jornada de Redes Sociales
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Métodos modernos de incorporación polimérica en matrices asfálticas
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
La transferencia técnica en nuestro sector, en el momento actual
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Monitorización de calzadas: un nuevo concepto en la conservación de firmes
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Video de consideraciones para el diseño de mezclas bituminosas
Félix Edmundo Pérez
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Subbalasto bituminoso. Mezclas asfálticas en infraestructuras ferroviarias de altas prestaciones.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Fibras de celulosa aditivas para mezclas tipo sma con propiedades mejoradas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Monografía 1 de Asefma. El IRI, definición e importancia
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos -
Aplicación de lechadas para la regulación de firmes
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Análisis de los principales impactos producidos por el deterioro de los pavimentos
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
5 créditos -
Puesta en obra de una mezcla semicaliente en la N-420 a la altura de Gandesa (Tarragona).
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Evaluación del comportamiento de los pavimentos descontaminantes
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos