El control de producción en fábrica de mezclas bituminosas. Una visión estadística.
Asociación Asefma
Descripción:
Con la entrada en vigor del marcado CE delas mezclas bituminosas en el año 2008, el control de producción en fábrica se debe efectuar siguiendo las directrices de la norma UNE-EN 13108-21.
La conformidad de las mezclas se comprueba mediante los resultados obtenidos en los ensayos de contenido en betún y la granulometría de los áridos extraídos. El nivel de conformidad de funcionamiento se calcula a partir de las No Conformidades detectadas en los mismos.
En la citada norma se definen dos posibles métodos para establecer la conformidad de funcionamiento. El primero tienen en cuenta las No Conformidades detectadas en las últimas 32 muestras ensayadas y el segundo el análisis de esas mismas 32 muestras pero agrupadas en medias de 4, es decir, no Conformidades detectadas en las últimas 8 medias de cuatro resultados calculadas. En función del método empleado y el tipo de mezcla fabricada, el anejo A de la norma define un intervalo
de validez permitido para la conformidad de cada resultado.
En el presente artículo se realiza un estudio aplicando técnicas simples de estadística descriptiva sobre 150 ensayos de granulometría y contenido en betún, pertenecientes al control de producción de una mezcla tipo hormigón asfáltico AC 16 surf 50/70 S. Si bien se supone que los dos métodos alternativos definidos en la norma para la determinación de la conformidad de la planta son equivalentes, las conclusiones que se obtienen de este estudio estadístico indican que el procedimiento basado en las medias de 4 muestras es mucho más restrictivo que el control que considera todos los resultados.
Cuando la determinación del nivel de conformidad se realiza aplicando el método de la media de 4 resultados, el ensayo de tipo tiene un papel fundamental en el cumplimiento de la conformidad de la planta y desviaciones aceptables desde el punto de vista estadístico pueden inducir incumplimientos en la fase de control.
Se propone una estrategia de marcado consistente en la definición de los parámetros del ensayo tipo en función de los valores medios obtenidos del control de producción. Con este método es posible el cumplimiento de los requisitos del marcado, incluso con el método de las medias de 4 resultados. No obstante, la probabilidad calculada de incumplimientos asociados a la dispersión del control y por tanto ajenos al funcionamiento de la planta es del 5 %.
Fábrica mezclas bituminosas diseño plantas de fabricación.
Descargas recomendadas para ti
-
Video de consideraciones para el diseño de mezclas bituminosas
Félix Edmundo Pérez
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Consideraciones para el diseño de mezclas bituminosas
Félix Edmundo Pérez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Análisis de sensibilidad sobre la modelación de carga en Costa Rica
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Presentaciones de la V Jornada de ensayos de Asefma
Asefma Publicaciones
Tipo:
TextosPrecio:
15 créditos -
Life Cycle Assessment of Asphalt and Concrete Pavements
Juan José Potti
Tipo:
PresentacionesPrecio:
2 créditos -
Video HD de documentación técnica requerida para la adatación al CPR. Visión de los Organismos Notificados
Carlos Alonso Bahamonde
Tipo:
VídeosPrecio:
3 créditos -
Vídeo HD de resumen de los estudios comparativos de la metodología de compactación giratoria-impacto
Javier Loma
Tipo:
VídeosPrecio:
3 créditos -
Video de José Luis Peña en la V Jornada de ensayos para las mezclas bituminosas
itafec eventos
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Vídeo de presentación de la Jornada de Redes Sociales
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Desarrollo de la Guía de Diseño de Pavimentos de Costa Rica: CR_ME
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis -
Experiencia del empleo de las bases de alto módulo en la M-501
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Incertidumbre en el ensayo de contenido de ligante. Aplicación práctica en el FPC
Marisol Barral
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis