Betunes modificados con polietileno reciclado, procedente del "contenedor amarillo", estables al almacenamiento
Asociación Asefma
Descripción:
El reciclado de los plásticos en España va destinado a diversas aplicaciones finales como tuberías, bolsas de basura y mobiliario urbano, algunas de las cuales están llegando a su nivel de saturación, lo cual hace necesario la búsqueda de nuevos mercados finales con el máximo valor añadido.
El uso de plástico reciclado, polietileno en particular,como componente en mezclas asfálticas para carreteras representa un mercado de aplicación de indudable interés.
El empleo de polietileno en la modificación de betunes presenta la dificultad de que éste tiene una estructura química inerte, cuando se intenta ligar a otros compuestos como el betún, lo cual dificulta la obtención de una mezcla estable al almacenamiento. El polietileno confiere muy buenas propiedades a los betunes, pero es incompatible con ellos, dando lugar a una separación de fases, haciendo que tenga que ser usado en el acto inmediatamente después de su fabricación.
Las investigaciones existentes hasta la fecha para la estabilización de distintos polietilenos en el betún son procesos costosos que requieren el uso de recursos técnicos especiales y complejos sistemas químicos que han imposibilitado su aplicación práctica.
El presente estudio muestra una nueva formulación de betún modificado con polietileno reciclado, que es estable al almacenamiento y que presenta mejores propiedades mecánicas y reológicas que los betunes convencionales. Dicha formulación está en proceso de obtención de patente. Nº de solicitud: P201131784.
El polietileno reciclado empleado en esta investigación procede de la fracción denominada film, de la recogida selectiva de los plásticos en los contenedores amarillos, para la cual los mercados finales de aplicación no son tan variados como para las fracciones de plásticos procedentes de envases rígidos como el PEAD y el PET, lo cual hace más interesante su empleo al ofrecer una salida de mercado de alto valor añadido para un flujo problemático que, en principio, es más problemático que los mencionados anteriormente.
Para evaluar la estabilidad de los betunes modificados desarrollados se ha empleado la norma UNE-EN 13399, realizando medidas de temperaturas de reblandecimientoy reológicas.
De los ensayos reológicos realizados para todas las formulaciones estudiadas podemos destacar que se obtienen unos mayores valores del módulo complejo [G*] y unos menores valores de ángulo de desfase ?, en todo el intervalo de temperaturas estudiado, en comparación con los valores del betún base de partida; lo cual indica que se van a dar lugar a mezclas asfálticas más resistentes a sufrir deformaciones plásticas, tal y como se ha comprobado posteriormente.
En definitiva, como resultado de la investigación conjunta llevada a cabo por Ditecpesa y Cicloplast, se dispone de una formulación idónea para su empleo en la fabricación de mezclas asfálticas.
En este proyecto de investigación se ha contado, además, con la colaboración de Ecoembes, PlasticsEurope y la Universidad de Alcalá.
Betunes modificados polietileno reciclado medio ambiente contenedor amarillo.
Descargas recomendadas para ti
-
Monografía 8 de Asefma. Guía para la prevención de accidentes
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos -
Gama tempera: una oportunidad para el medio ambiente.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Análisis del comportamiento de un firme reciclado en central en caliente con alta tasa tras un año en servicio.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Consideraciones para el diseño de mezclas bituminosas
Félix Edmundo Pérez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
¿Cómo afecta el estado de nuestras carreteras al consumo de combustible?
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Evolución de una capa asfáltica reciclada “in-situ” a temperatura ambiente con emulsión. “Una mezcla viva”
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Mezclas bituminosas en caliente de altas prestaciones para capa de rodadura
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Método de ensayo UGR-FACT para el estudio del comportamiento a fisuración por fatiga de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Análisis comparativo de los resultados de los ensayos de control de recepción de mezclas bituminosas.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Situación actual de los pavimentos y estrategias de conservación
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Desarrollo de la Guía de Diseño de Pavimentos de Costa Rica: CR_ME
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis