CT4/2015: Diagnóstico de visibilidad en carreteras con nubes de puntos obtenidas mediante sistemas LiDAR
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Descripción:
En este trabajo, se presenta un enfoque para el análisis automático de visibilidad en tramos de carreteras mediante la utilización de nubes de puntos 3D. La metodología se basa en un algoritmo del tipo “ray-tracing” que se complementa con una detección de oclusiones para identificar los obstáculos entre el conductor de un vehículo que circula por dicha carretera y la posición en la que se pueden encontrar un peatón o un ciclista. Como resultado, un polígono 3D es obtenido y proyectado en la superficie de la carretera para representar el área de visibilidad en cada una de las posiciones del conductor.
La metodología utiliza nubes de puntos obtenidas de sistemas LiDAR móvil instalados en el techo de una furgoneta. Al mismo tiempo que se comprueba el resultado del análisis de visibilidad se procede a mejorar el valor de los parámetros para que el área obtenida sea lo más realista posible y el proceso sea robusto.
La metodología presentada se ha probado en ocho casos de estudio; todos ellos correspondientes a zonas de carretera en Galicia, una región en el sudoeste de España, incluyendo un par de casos en entornos urbanos que presentan un comportamiento más difícil de estudiar mediante la metodología planteada. El algoritmo propuesto parece dar resultados coherentes para unas condiciones determinadas. El área de visibilidad que se obtiene mediante la metodología empleada es precisa en el caso en el que el entorno muestra una vegetación densa y continua o montañas y muros que acoten la zona de estudio. En el resto de casos de estudio, el área dentro del tramo de calzada parece ser coherente pero la interpretación de las zonas de alrededor es más complicada, por lo que se contempla la idea de trabajar en un mejor algoritmo que obtenga mejores resultados en este tipo de casos.
Visibilidad nubes de puntos laser escáner móvil seguridad vial
Descargas recomendadas para ti
-
Conservación ‘inteligente’: Resultados de un modelo de conservación para una SmartCity
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Estudio comparativos de la metodología de compactación giratoria-impacto, parte III
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Vídeo de presentación de la III Jornada anual de ensayos para mezclas bituminosas
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
1 créditos -
Desarrollo del nuevo sistema de contratación del Ayuntamiento de Madrid
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Reflexión sobre la situación actual del mercado español de la emulsión bituminosa
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Medida in-situ de la rigidez dinámica de una mezcla SMA8 en vía urbana. Influencia en la catalogación como MBSR
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Mezcla templada tipo AC fabricada en planta en caliente convencional
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Vídeo HD de resumen de los estudios comparativos de la metodología de compactación giratoria-impacto
Javier Loma
Tipo:
VídeosPrecio:
3 créditos -
Investigación y desarrollo en el sector de la carretera. Análisis del impacto de la innovación
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos