Mezclas semicalientes, estudio de las técnicas de reducción de viscosidad y reducción de tensión superficial.
Asociación Asefma
Descripción:
Las técnicas de reducción de temperatura de las mezclas asfálticas se encuentran en un fase de desarrollo muy avanzada; cada vez son más los documentos publicados relacionados con pruebas de puesta en obra de estas técnicas, con resultados medioambientales y económicos muy atractivos.
Concretamente las denominadas mezclas semicalientes, aquellas fabricadas en el rango de 110- 140ºC, son sobre las que más estudios se han realizado en los últimos años; existen multitud de marcas comerciales tanto de productos como de sistemas de fabricación, englobadas dentro de la zona semicaliente, si bien todas ellas se pueden agrupar en tres grandes técnicas.
Por un lado la Técnica de reducción de viscosidad, consistente en modificar la estructura coloidal de un betún mediante la adición de ciertos compuestos, cuya función es alterar su comportamiento reológico reduciendo la viscosidad.
Por el otro y mediante la Técnica de reducción de tensión superficial, producimos en el ligante una mayor capacidad de mojar el árido, como consecuencia de la adición de compuestos químicos de diversa naturaleza; en este caso no se produce modificación reológica alguna.
Por último, Técnica de espumación indirecta, a diferencia de la espumación directa, donde el agua se dispersa en el betún en proporción y condiciones de planta controladas, y según los datos obtenidos en estudios previos, la espumación indirecta consiste en la introducción de agua, a través de diferentes vehículos, como son los áridos, filleres o bien junto al propio ligante, para producir una espumación en el betún. Esta técnica, a veces, requiere de modificaciones de planta y/o modificaciones de la formula de trabajo.
El presente trabajo trata sobre las características intrínsecas asociadas a los dos primeros grupos de técnicas, de los que Repsol posee una gran experiencia, por su papel como proveedor de ligantes.
Mezclas semicalientes viscosidad tensión superficial ligantes firmes flexibles.
Descargas recomendadas para ti
-
Conservación ‘inteligente’: Resultados de un modelo de conservación para una SmartCity
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Desarrollo de ligantes mecanomutables para la construcción de pavimentos inteligentes
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Coloquio sobre caracterización de mezclas bituminosas
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Video HD Ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a una mezcla AC
Javier Loma
Tipo:
VídeosPrecio:
3 créditos -
Experiencia desarrollada en el Departamento de transporte de Texas en relación con la regularidad superficial
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
5 créditos -
Seguimiento del comportamiento estructural de carreteras mediante técnicas de instrumentación
Javier Pérez Ayuso
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Nuevos criterios en el diseño de mezclas bituminosas para firmes urbanos
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Influencia del color del asfalto en el comportamiento del conductor: resultados desde el simulador de conducción
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Charla de inauguración Curso de Verano UNIA, 7/9/2016
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Inauguración de la II Jornada Técnica Nacional de ATEB
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Inauguración II Jornada de conservación de pavimentos urbanos
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Paul Garnica: "Gestión de Activos Geotécnicos en Carreteras"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis