Mezclas bituminosas de granulometría continua elaboradas enteramente con árido siderúrgico
Asociación Asefma
Descripción:
El consumo de productos poliméricos ha incrementado en las últimas décadas provocando problemas asociados por la acumulación en vertederos y rellenos sanitarios.
La legislación relativa a residuos tanto a nivel nacional (Nacional Integrado de Gestión de Residuos del Plan 2008-2015) y en el ámbito europeo (DG 2008/98/CE y DG2004/12/CE), han establecido ambiciosos objetivos relacionados con la reducción de residuos y el reciclaje de plástico.
En relación con lo anteriormente expuesto, la subárea de firmes de la Dirección de I+D+i de Acciona Infraestructuras ha desarrollado este proyecto cuyo principal objetivo es el de aplicar materiales plásticos de diferentes orígenes para la modificación de mezclas bituminosas y sustituir las mezclas convencionales por mezclas de mejores prestaciones.
 El objeto de la presente comunicación es presentar los resultados obtenidos mediante ensayos de laboratorio, las mejoras mecánicas que presentan las mezclas bituminosas en caliente al ser modificadas con diferentes porcentajes de aditivos poliméricos (residuos plásticos). La incorporación de estos aditivos se ha realizado por vía seca, que consiste en introducir los aditivos directamente en el mezclador de la central de fabricación como
un árido más.
La viabilidad técnica y económica de esta tecnología dependerá del tipo de aditivo a emplear para la modificación de las mezclas, los beneficios mecánicos que se obtienen y el encarecimiento que este supone. En esta comunicación se ha definido como aditivo óptimo, los residuos plásticos procedentes de la fracción mixta, que principalmente influyen en los siguientes parámetros de mezcla:
– Propiedades mecánicas de la mezcla (resistencia a la deformación permanente y a la sensibilidad del agua, su módulo, etc.).
– Durabilidad (Gracias a sus mejores prestaciones mecánicas, se reducirían las actuaciones de rehabilitación y mantenimiento de los firmes, además de los costes e impacto ambiental asociados)
– Consumo de betún asfáltico (las elevadas temperaturas de fabricación hacen que los polímeros alcancen su punto de reblandecimiento o se fundan y formen parte del contenido de ligante, reduciendo el consumo del mismo).
Cabe destacar que las fórmulas de trabajo y los resultados obtenidos para el presente estudio no son aplicables cuando se empleen otro tipo de áridos, betún o aditivos poliméricos, por tanto, siempre que varíen los materiales a emplear, será necesario realizar los estudios de laboratorio pertinentes para definir el comportamiento de la mezcla en cada caso particular.
Mezclas bituminosas granulometría árido siderúrgico aditivo.
Descargas recomendadas para ti
- 
					
					  Francisco Carrión: "Monitoring of a highways continuous reinforced pavement"itafec México
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 gratis
- 
					
					  Mezclas bituminosas recicladas semicalientes con espuma de betúnAsociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Criterios de diseño para diferentes tipos de mezclas bituminosas basados en el ensayo FénixAsociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  La gestión de los neumáticos fuera de uso. Un problema resuelto.itafec files upload
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 gratis
- 
					
					  Influencia de la temperatura de mezcla en las propiedades mecánicas del reciclado en frió con emulsiones (RFE).Asociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Nuevas tendencias en pavimentos rígidos dentro del contexto europeoÁngel Sampedro Rodríguez
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Evaluación del comportamiento de los pavimentos descontaminantesDavid Almazán
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Ricardo Solorio: “Deterioration modelling in Mexican federal roads using IRI”itafec México
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 gratis
- 
					
					  Betún mejorado con caucho de NFU para mezclas de alto móduloAsociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Implementación de la normativa sobre emulsiones y sus técnicas en el sectoritafec eventos y formación
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 gratis
- 
					
					  Permeabilidad de probetas en laboratorio, UNE EN 12697-19. Aplicación practica para mezclas porosas.Asociación Asefma
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Video de Jacinto LG Santiago en la V Jornada de ensayos para las mezclas bituminosasitafec eventos
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 2 créditos
- 
					
					  Vídeo de resumen de los estudios comparativos de la metodología de compactación giratoria-impactoJavier Loma
 Tipo:
 VídeosPrecio:
 2 créditos
- 
					
					  Experiencia de firmes descontaminantes en zona urbanaJulio López Ayerra
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
- 
					
					  Avances en el campo de los reciclados: reciclado mixtoJuan José Potti
 Tipo:
 TextosPrecio:
 1 créditos
 
    			 
    			 
			 
																	
								 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
							 
							 
							 
							


 
						   
					 
						   
					 
				