Betún mejorado con caucho de NFU para mezclas de alto módulo
Asociación Asefma
Descripción:
Los ligantes bituminosos que incorporan en su composición polvo de neumático fuera de uso (NFU), ya sean betunes mejorados o modificados con caucho, son ya una realidad en el mercado de ligantes asfálticos. Estos ligantes aúnan las ventajas técnicas que aporta el empleo del polvo de caucho al betún junto con las medioambientales derivadas de la eliminación de un residuo, que pasa a convertirse en una materia prima, en la fabricación de estos ligantes para su uso en las mezclas asfálticas. Hasta la fecha, los fabricantes de ligantes bituminosos han abordado el desarrollo de los betunes modificados con caucho que cumplen con las especificaciones recogidas en del artículo 212 del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3) y las recogidas en la norma UNE EN 14023. Así mismo, se han desarrollado los betunes asfálticos mejorados con caucho procedente de NFU (BC 35/50 y BC 50/70) que cumplen las especificaciones recogidas en la OC 21/2007 del Ministerio de Fomento.
En este artículo se presenta el desarrollo de un nuevo ligante para su empleo en mezclas de alto módulo, no contemplado en las normativas anteriormente citadas.
Se muestran tanto las propiedades empíricas y reológicas como el comportamiento de las mezclas fabricadas con este Betún Mejorado con Caucho de alto módulo (BC-AM).
En las mezclas de alto módulo son de destacar las limitaciones a su uso impuestas por la normativa vigente, como la limitación de espesores, a fin de evitar problemas de fragilidad. El uso de estos betunes mejorados BC-AM pretende aportar los beneficios que supone la adición de NFU en los betunes mejorados, dando lugar a ligantes con propiedades superiores a los betunes convencionales y por tanto, de las mezclas con ellos fabricadas, reduciendo así los problemas mencionados.
Este nuevo ligante tiene prestaciones intermedias entre las de un betún de penetración 15/25 y uno modificado del tipo PMB 10/40-70.
Para la caracterización del material se ha realizado un extenso análisis reológico así como de su comportamiento, comparado con betunes convencionales y modificados con polímero de alto módulo, mediante el ensayo EBADE y reómetro DSR. Las propiedades mecánicas de las MAM elaboradas con estos tres ligantes se ha estudiado a través de ensayos de módulo, fatiga y EBADE.
Ligantes bituminosos betunes modificados mezclas asfálticas alto módulo
Descargas recomendadas para ti
-
Subbalasto. “Diseño de alternativas con nuevos materiales como capa de subbalasto para las líneas ferroviarias
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Pasado, presente y futuro del sector de la pavimentación en España
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Presentación Jornada de Áridos de Cáceres 2012 - Benjamín Calvo
itafec files upload
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Ricardo Solorio: "Un protocolo para la gestión del patrimonio vial en México"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Estudio comparativo de la metodología de compactación giratoria-impacto, parte II
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
CT5/2011: Sistema eCall: Situación actual y estándares
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Mejora de regularidad superficial en capas de rodadura y uso de betún aditivado
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
La transferencia técnica en nuestro sector, en el momento actual
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Análisis de los principales impactos producidos por el deterioro de los pavimentos
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Incertidumbre en el ensayo de contenido de ligante. Aplicación práctica en el FPC
Marisol Barral
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Mezclas bituminosas en caliente para capas anti reflexión de grietas.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Evaluación de asfaltos modificados en laboratorio con distintos polímeros
Luis Guillermo Loría Salazar
Tipo:
TextosPrecio:
gratis