Acreditación acústica de MBSR.
Asociación Asefma
Descripción:
En la Monografía nº 3 de ASEFMA se dice que entre las razones de la escasa utilización a nivel Europeo de pavimentos menos sonoros a gran escala está la falta de un sistema para acreditar que una mezcla posee capacidad para emitir menos sonido (Mezcla Sono-Reductora); sistema que ha de ser aceptado tanto por los propietarios de las vías como por los fabricantes y empresas consultoras.
Un sistema de certificación acústica que permita un etiquetado medioambiental sono reductor de mezclas bituminosas en servicio, o en general de pavimentos, las dotaría de un valor añadido. Además, sin ninguna duda, contribuiría a incrementar la investigación para la mejora y el desarrollo de nuevas mezclas bituminosas, junto a su mayor utilización por parte de las diferentes administraciones.
Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil (LA2IC) en cooperación con la Asociación de Fabricantes de Mezclas Asfálticas está desarrollando un procedimiento para la certificación de una mezcla como mezcla bituminosa sono-reductora (MBSR). Para ello se utilizarán los denominados Tramos de Prueba, en donde se analizarán las características de la capa de rodadura utilizando, fundamentalmente, la metodología CPX (medida del ruido de proximidad). El posterior etiquetado sono reductor de las mezclas se plasmará en una clasificación en tres clases: MBSR Clase A, MBSR Clase B y MBSR Clase C. Las capas de rodadura con mezclas Clase A mostraran la mayor capacidad sono-reductora, y las Clase B y C, una capacidad sono-reductora algo menor, comparándolas con las de una capa de rodadura de un hormigón bituminoso AC 11 surf D de unos 8 años. El sistema de certificación acústica irá acompañado de valores de referencia de las emisiones de ruido de proximidad, tanto a 50 km/h como a 80 km/h.
Descargas recomendadas para ti
-
Video evaluación del comportamiento de los pavimentos descontaminantes
David Almazán
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Estudio de la rigidez dinámica de diferentes mezclas asfálticas
Victoriano Fernández Vázquez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Presentación Jornada de Áridos de Cáceres 2012 - Helena Nevado
itafec files upload
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Ejercicio de intercomparación de ensayos de control de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Experiencia de firmes descontaminantes en zona urbana
Julio López Ayerra
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Un nuevo enfoque en el control de temperaturas en la puesta en obra de las mezclas asfálticas en caliente
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Incremento de la rigidez en una mezcla bituminosa mediante la incorporación por vía seca de polímeros reciclados
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Betunes modificados con polietileno reciclado, procedente del "contenedor amarillo", estables al almacenamiento
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Mezclas semicalientes. Tres años desde su puesta en obra
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Evaluación en laboratorio del uso de microemulsiones en reciclados en frío.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Life Cycle Assessment of Asphalt and Concrete Pavements
Juan José Potti
Tipo:
PresentacionesPrecio:
2 créditos -
Desarrollos profesionales y personales en Facebook, parte 1
itafec files upload
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Situación actual de los firmes. Patologías y estrategias de conservación/rehabilitación.
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis