Criterios de diseño para diferentes tipos de mezclas bituminosas basados en el ensayo Fénix
Asociación Asefma
Descripción:
En la caracterización de las mezclas bituminosas se suelen utilizar diferentes ensayos, seleccionando en cada caso la propiedad que más relación tenga con las prestaciones que ha de tener la mezcla en función de su ubicación y uso. Así, por ejemplo, en el caso de microaglomerados y capas de rodadura porosas siempre se ha dado importancia a la pérdida de áridos por abrasión y de ahí el uso del ensayo Cántabro. En el caso de las mezclas densas, la propiedad básica ha sido su estabilidad y resistencia a las deformaciones plásticas evaluadas por el ensayo Marshall. Junto con las propiedades mecánicas, siempre se ha tenido en cuenta las propiedades volumétricas. Sin embargo, en ninguno de estos casos se ha tenido en cuenta la resistencia a la fisuración y la ductilidad de la mezcla, siendo estas propiedades cada vez más importantes para garantizar su durabilidad.
Para evaluar estas propiedades, se propone la utilización de un nuevo ensayo a tracción, el ensayo Fénix.
En este trabajo se recoge la aplicación del ensayo Fénix, junto con las propiedades volumétricas, en el diseño y caracterización de las mezclas tipo hormigón bituminoso, así como en el caso de mezclas recicladas. La singularidad de este ensayo es que las propiedades que evalúa: índice de rigidez a tracción, energía y tensión de rotura, desplazamiento de rotura e índice de tenacidad, sirven para caracterizar un amplio grupo de mezclas y los parámetros medidos están en relación con las propiedades exigidas a las mezclas. Esto ha permitido establecer unos criterios de diseño para este tipo de mezclas basados en este ensayo.
Diseño mezclas bituminosas ensayo Fénix ensayo Cántabro fisuración ductilidad durabilidad ensayo a tracción ídice de rigidez tensión de rotura
Descargas recomendadas para ti
-
Monografía 1 de Asefma. El IRI, definición e importancia
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos -
Ejecución de una obra a elevada distancia y condiciones adversas aplicando tecnología de baja temperatura
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Gama tempera: una oportunidad para el medio ambiente.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Monografía 4 de Asefma. Marcado CE de las lechadas bituminosas. Evaluación de defectos
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos -
Ricardo Solorio: "Un protocolo para la gestión del patrimonio vial en México"
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Presentación Jornada de Áridos de Cáceres 2012 - Cristina Teniente
itafec files upload
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Aplicación de tecnología infrarroja en control de calidad y puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Microaglomerados en frío y técnicas clásicas de conservación de carreteras
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Monografía 9 de Asefma. Guía Ambiental de buenas práctias en la fabricación de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos -
Aplicación de lechadas para la regulación de firmes
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Coloquio sobre caracterización de mezclas bituminosas
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis
