Escorias siderúrgicas valorizadas en obra civil.
Asociación Asefma
Description:
La creciente evolución que viene experimentando el sector de la construcción civil y la gran preocupación por la reducción del consumo de materias primas de origen natural, apuntan hacia la necesidad de iniciar experiencias encaminadas a la valorización y recuperación de los residuos como fuentes de materias primas para la fabricación y construcción de diferentes unidades de obra.
Uno de los sectores con importante generación de residuos es la Industria Metalúrgica. El principal tipo de residuo que se obtiene en los diferentes procesos productivos, y que supone un gran problema medioambiental son las escorias siderúrgicas.
El objeto de esta comunicación es presentar las investigaciones llevadas a cabo en la comunidad de Extremadura entre INTROMAC Centro Tecnológico especialista en Construcción, y las empresas Siderúrgica Balboa y G&G, pertenecientes al Grupo Alfonso Gallardo, sobre la incorporación de la escoria siderúrgica a diferentes unidades de obra de infraestructura vial, en concreto, a mezclas bituminosas.
La escoria generada por Siderúrgica Balboa consiste en escoria negra que se produce paralelamente en el proceso de obtención de acero, mediante horno de arco eléctrico. En el proceso de fundición en el horno de arco eléctrico se realiza una inyección de carbón y oxígeno en forma de escoria espumosa necesaria para proteger las paredes del horno contra las radiaciones del arco; de este modo se obtiene el acero líquido y la formación de la escoria espumante superficial, denominada escoria negra.
Esta escoria negra no tiene la consideración de residuo tóxico ni peligroso, y por sus características físico-químicas se cataloga de residuo inerte, por lo que su manipulación no supone ningún riesgo medioambiental. Estamos ante un material con unas condiciones de durabilidad, densidad, composición, etc. que le hacen óptimo para una serie de usos muy variados.
Escorias siderúrgicas diseño composición.
Recommended downloads for you
-
Reciclado en frió "in situ". Tramo experimental A-472.
Asociación Asefma
Type:
TextsPrice:
1 crédits -
Empleo de residuos de construcción en rellenos y capas de firme
Ángel Sampedro Rodríguez
Type:
TextsPrice:
1 crédits -
Experiencia de firmes descontaminantes en zona urbana
Julio López Ayerra
Type:
TextsPrice:
1 crédits -
Alberto Jaime: "Resilience of infrastructure, a rational approach"
itafec México
Type:
VideosPrice:
free -
Video de ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a las lechadas bituminosas
Marisol Barral
Type:
VideosPrice:
2 crédits -
Sistema automático para la detección y clasificación de defectos superficiales en carreteras.
Asociación Asefma
Type:
TextsPrice:
1 crédits -
Optimización del comportamiento acústico de una mezcla asfáltica drenante.
Asociación Asefma
Type:
TextsPrice:
1 crédits -
Estudio comparativo de la metodología de compactación giratoria-impacto
Javier Loma
Type:
VideosPrice:
free -
Principal impacts analyses produced by the roads' deterioration
Asociación Asefma
Type:
VideosPrice:
free -
Venkat Lakkavalli: “An overview of low cost pavement alternative in Canada”
itafec México
Type:
VideosPrice:
free -
Mezclas asfálticas. Fabricación y puesta en obra
Miguel Ángel del Val Melús
Type:
TextsPrice:
1 crédits -
Monografía 6 de Asefma. Código de buena práctica para la puesta en obra de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Type:
TextsPrice:
5 crédits -
Evaluación del estado de la superficie del firme para su rehabilitación.
Asociación Asefma
Type:
TextsPrice:
1 crédits