Reutilización de escorias de central térmica en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente
Asociación Asefma
Descripción:
La valorización de residuos se ha convertido en una de las actividades fundamentales para dar solución a algunos de los problemas económicos y ambientales asociados al ámbito de la construcción. Por otra parte, el hecho de fomentar la simbiosis entre diferentes sectores económicos dentro de una misma región supone una gran ventaja, puesto que permite optimizar los recursos de la zona, además de ofrecer nuevas posibilidades de negocio.
La producción de electricidad a través de centrales térmicas se ha convertido en una de las fuentes de energía renovables con mayor potencial. A pesar de ello, la producción de dicha energía tiene asociada una serie de problemas en forma de residuos, cenizas y escorias, procedentes de la quema de carbón. En la actualidad, la problemática asociada a las cenizas se encuentra resuelta puesto que éstas pueden ser valorizadas con éxito en la fabricación de cemento. No obstante, las escorias producidas en este tipo de centrales, deben ser depositadas en vertedero suponiendo un problema económico y ambiental para esta industria. En este artículo se exponen los resultados de un proyecto de investigación en el que dentro de un mismo ámbito territorial se trata de dar solución a dicha problemática, analizando la viabilidad de reutilización de las escorias de central térmica en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente, como sustitutivos de áridos naturales. Para ello se llevó a cabo la caracterización del residuo y su posterior aplicación en el diseño y fabricación de mezclas bituminosas a nivel de laboratorio. Además, se realizó un tramo experimental con el objetivo de contrastar los resultados obtenidos y verificar su aplicación en obra.
escorias de central térmica mezcla bituminosa caliente carretera tramo de prueba valorización residuo
Descargas recomendadas para ti
-
Estudio comparativo del comportamiento reológico de másticos de adición y recuperación
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Experiencia del empleo de las bases de alto módulo en la M-501
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Keizo Kamiya: “Long lasting durable mix as alternative of porous asphalt”
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Ligantes modificados con caucho y aditivos reductores de la viscosidad para viales locales y urbanos
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Nuevo sistema de control de calidad en obra mediante termografías.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Video de Jacinto LG Santiago en la V Jornada de ensayos para las mezclas bituminosas
itafec eventos
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
CT2/2013: Software para la explotación de datos LiDAR en carreteras
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Firmes con caucho en la variante Vinaroz-Peñiscola de la carretera
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Mezclas SMA, sostenibles y medioambientalmente amigables
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
CT6/2015: Pantallas acústicas abiertas
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Desarrollo del nuevo sistema de contratación del Ayuntamiento de Madrid
Asociación Asefma
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Horacio Delgado: “New materials to improve asphalt performance in Mexico”
itafec México
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Grpos profesionales en LinkedIn vinculados con el sector de la pavimentación, parte 2
itafec files upload
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Monografía 9 de Asefma. Guía Ambiental de buenas práctias en la fabricación de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
5 créditos -
Caracterización de mezclas asfálticas mediante el análisis dinámico sobre probetas
Victoriano Fernández Vázquez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos