Influencia de la humedad en el comportamiento mecánicos de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Descripción:
En España, el análisis de la susceptibilidad al agua de mezclas bituminosas se lleva a cabo mediante el ensayo normalizado UNE-EN 12697- 12. Este método contempla la evaluación de la pérdida de resistencia a tracción indirecta de probetas acondicionadas en agua durante un número determinado de horas, de manera que pueda estimarse su resistencia conservada tras dicha exposición. No obstante, a pesar de que dicho ensayo ofrece una referencia útil del grado de susceptibilidad de la mezcla, la caracterización de sus propiedades mecánicas por efecto de la humedad no queda del todo definida. Así, dado que la presencia de agua en el firme en algunas regiones puede durar largos periodos de tiempo (sobre todo en otoño/invierno), resulta necesario establecer cómo evolucionan las propiedades mecánicas de estos materiales en función del número de días de exposición al agua. Para ello, desde el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Granada se está desarrollando un proyecto de investigación que pretende evaluar la evolución de las propiedades mecánicas de las mezclas bituminosas (resistencia mecánica, rigidez, resistencia a fatiga, etc.) en función de los días de exposición al agua, la aparición de ciclos de hielo/deshielo y el grado de envejecimiento. Los resultados presentados en esta comunicación muestran la evolución de las propiedades mecánicas de las mezclas en función del número de días de exposición al agua y a ciclos de hielo/deshielo. En ellos se muestra cómo la presencia de agua durante largos periodos de tiempo en el firme o la aparición de ciclos de hielo/deshielo, tienen como consecuencia una pérdida de las capacidades mecánicas de las mezclas, más allá de las determinadas mediante el ensayo de sensibilidad al agua. Así, en base a estos resultados, en aquellas regiones donde la presencia de agua en el firme es más duradera o donde los gradientes térmicos provoquen ciclos de congelación/descongelación, debería llevarse a cabo una evaluación en mayor profundidad de la evolución de la resistencia mecánica de las mezclas bituminosas empleadas.
Mezclas bituminosas propiedades mecánicas gradientes térmicos
Descargas recomendadas para ti
-
Nuevas tendencias en pavimentos rígidos dentro del contexto europeo
Ángel Sampedro Rodríguez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Inauguración de la II Jornada Técnica Nacional de ATEB
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Diseño de mezclas asfálticas. Definición de los criterios de diseño
Jesús Felipo Sanjuán
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Experiencia de firmes descontaminantes en zona urbana
Julio López Ayerra
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Vídeo de presentación de la III Jornada anual de ensayos para mezclas bituminosas
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
1 créditos -
CPI, contexto actual y futuro de la innovación en carreteras en #jornadamb2t
Ángel Sampedro Rodríguez
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
CT9/2014: Automatic management of mobile lidar data for road inventories
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Incorporación de polvo de caucho a mezclas bituminosas por vía seca
Lucía Miranda Pérez
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Video HD de presentación de la Jornada de Redes Sociales
Juan José Potti
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Guía de elaboración de fichas de datos de seguridad para emulsiones bituminosas
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Vídeo HD evaluación del comportamiento de los pavimentos descontaminantes
David Almazán
Tipo:
VídeosPrecio:
3 créditos -
Las emisiones de CO2 y el estado de conservación de las carreteras
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Video de ejemplo de aplicación del nuevo marcado CE a las lechadas bituminosas
Marisol Barral
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Mezclas asfálticas. Conceptos generales y diseño.
Miguel Ángel del Val Melús
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos