Puesta en obra de mezcla semicaliente basada en aditivos surfactantes.
Asociación Asefma
Descripción:
Como respuesta a la problemática mundial sobre cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero, el sector de la carretera ha puesto en marcha una serie de acciones, para contribuir en la medida de lo posible, a disminuir el impacto medioambiental de sus actividades. Entre estas iniciativas podemos destacar el incremento en la utilización de materiales reciclados, el auge de las técnicas en frío, empleo de subproductos procedentes de otras actividades y una reducción de temperatura de las técnicas en caliente.
Concretamente las técnicas de reducción de temperatura en la fabricación y puesta en obra de las mezclas asfálticas constituye hoy en día una realidad en España, donde en los últimos años se han llevado a cabo diversas pruebas empleando las distintas alternativas disponibles en el mercado, con resultados muy satisfactorios en cuanto a las prestaciones finales alcanzadas en la mezcla, y a la reducción de consumo de combustible y emisiones a la atmosfera producidas en planta.
El presente trabajo trata sobre la técnica basada en aditivos químicos, con los que se pueden formular ligantes capaces de producir una disminución de temperatura de 30-40ºC en mezcla respecto a las mezclas en caliente convencionales. En el trabajo realizado se muestran los resultados obtenidos en la fabricación y puesta en obra de una mezcla en la que se han empleado este tipo de ligantes.
El estudio se ha llevado a cabo a nivel de características del ligante, de la mezcla producida en planta y de la mezcla compactada, y se han obtenido conclusiones sobre las características de este tipo de técnica tanto desde el punto de vista medioambiental, como de seguridad y prestaciones finales alcanzadas.
Puesta en obra mezcla semicaliente aditivos surfactantes.
Descargas recomendadas para ti
-
Ejercicio de intercomparación de ensayos de control de mezclas bituminosas
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Avances en el campo de los reciclados: reciclado mixto
Juan José Potti
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Cálculo del espectro del perfil de la carretera y su influencia en el ruido de rodadura
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Reciclado en frió "in situ". Tramo experimental A-472.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Video de David Almazán en la V Jornada de ensayos para las mezclas bituminosas
itafec eventos
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
CT9/2014: Automatic management of mobile lidar data for road inventories
Plataforma Tecnológica Española de la Carretera PTCarretera
Tipo:
TextosPrecio:
2 créditos -
Subbalasto. “Diseño de alternativas con nuevos materiales como capa de subbalasto para las líneas ferroviarias
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Tratamiento superficial de riego con gravilla en impermeabilización de subbalasto granular en ferrocarriles
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Comportamiento ante el fuego de pavimentos bituminosos mixtos percolados. Utilización de túneles
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Gestión de infraestructuras viarias en el Ayuntamiento de Madrid
itafec eventos y formación
Tipo:
VídeosPrecio:
gratis -
Huella de carbono de las mezclas bituminosas
Miguel Ángel del Val Melús
Tipo:
VídeosPrecio:
2 créditos -
Sistema automático para la detección y clasificación de defectos superficiales en carreteras.
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Mejora de regularidad superficial en capas de rodadura y uso de betún aditivado
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos -
Evolución de una capa asfáltica reciclada “in-situ” a temperatura ambiente con emulsión. “Una mezcla viva”
Asociación Asefma
Tipo:
TextosPrecio:
1 créditos