Volver al autores

Ángel Sampedro Rodríguez


Ángel Sampedro Rodríguez



Comparte:



Biografía

Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Y Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA).
  • Prof. Dr. de Ingeniería de Carreteras en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Titulaciones de Grado en Ingeniería Civil, y Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
  • Consultor (sam-ro consultoría & ingeniería) en infraestructuras de transporte y medio ambiente.
  • Codirector del cluster de  innovación ROADLAB SACYR-UAX, sobre materiales y soluciones de firmes y pavimentos.
  • Profesor del Máster en Planificación y gestión de infraestructuras. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

. Experiencia profesional:

  • Gerente Senior. Departamento de Obras Lineales e Infraestructura Urbana. Grupo ALATEC.  Madrid.
  • Director Técnico. Asociación Nacional de fabricantes de Cales y Derivados de España (ANCADE). Madrid.
  • Construcción y Conservación de Carreteras. CONSERVACIÓN DE VIALES, S.A., y CONSTRUCCIONES Y OBRAS LLORENTE, S.A. (COLLOSA – Grupo BITRÉBOL). Valladolid.
  • Estudios y Proyectos en el Departamento de Ferrocarriles y Transportes en la empresa de ingeniería y consultoría PROINTEC, S.A. Madrid.


Puntuar autor


Puntuación Media   
0.00



Comentarios

Daniel Rodriguez
Profesor, podría recomendarme la técnica más adecuada para estabilizar un suelo muy arcilloso que frecuentemente está húmedo y tiene mal drenaje? GraciasEstimado Daniel,Encantado de saludarte.La estabilización que debes plantear es un tratamiento con cal viva, que realizará el secado del material y su posterior estabilización. Ambos efectos son inmediatos.El factor clave sería determinar la dosificación adecuada, que vendría dada por el porcentaje de cal viva necesario para:- Reducir la humedad del suelo hasta valores aceptables- Lograr la mejora geotécnica necesaria para emplear el materialPor último, y no por ello menos importante, no olvides construir los elementos necesarios para asegurar un correcto drenaje de la obra, que siempre es necesario.Un saludo

Ver comentarios


Comentario



500 caracteres máximo (0)



Autores Recomendado

  • Roberto Olivera

    Representante de la Comunidad Técnica de Mecánica de Suelos de Golder Associates para Colombia Británica. Ingeniero geotécnico para Golder Associates...

  • Claudio Fonseca

    @cfonsecai

    Ingeniero Investigación y Desarrollo en Pavimentos, Autopista Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal. Dic de 2009 - actualidad  Profesor Universitario..

  • Breixo Gómez Mejide

    @B_GomezMeijide

    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de La Coruña. Tras distintas estancias de investigación en Singapur in Reino Unido, finaliz..

  • Slovenko Henigman

    @Henigman5h

    Presidente de ZAS (Asociación eslovena de asfaltos y pavimentación) 2019: EAPA Asphalt Advocate Award Más de cuarenta artículos científicos publ..

  • Francisco José Lucas

    @curro_lucas

    Technical and Development Business Manager Asphalt, Repsol. Marzo de 2017 – Actualidad Technical and Development Manager Asphalt, Repsol. Feb. de 20..

  • Mireia Ballester

    @becsa_

    Ingeniera de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia. Trabaja como técnico de proyectos de I+D+i en la empresa BECSA y es..