Volver al autores

Ángel Sampedro Rodríguez


Ángel Sampedro Rodríguez



Comparte:



Biografía

Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Y Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA).
  • Prof. Dr. de Ingeniería de Carreteras en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Titulaciones de Grado en Ingeniería Civil, y Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
  • Consultor (sam-ro consultoría & ingeniería) en infraestructuras de transporte y medio ambiente.
  • Codirector del cluster de  innovación ROADLAB SACYR-UAX, sobre materiales y soluciones de firmes y pavimentos.
  • Profesor del Máster en Planificación y gestión de infraestructuras. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

. Experiencia profesional:

  • Gerente Senior. Departamento de Obras Lineales e Infraestructura Urbana. Grupo ALATEC.  Madrid.
  • Director Técnico. Asociación Nacional de fabricantes de Cales y Derivados de España (ANCADE). Madrid.
  • Construcción y Conservación de Carreteras. CONSERVACIÓN DE VIALES, S.A., y CONSTRUCCIONES Y OBRAS LLORENTE, S.A. (COLLOSA – Grupo BITRÉBOL). Valladolid.
  • Estudios y Proyectos en el Departamento de Ferrocarriles y Transportes en la empresa de ingeniería y consultoría PROINTEC, S.A. Madrid.


Puntuar autor


Puntuación Media   
0.00



Comentarios

Daniel Rodriguez
Profesor, podría recomendarme la técnica más adecuada para estabilizar un suelo muy arcilloso que frecuentemente está húmedo y tiene mal drenaje? GraciasEstimado Daniel,Encantado de saludarte.La estabilización que debes plantear es un tratamiento con cal viva, que realizará el secado del material y su posterior estabilización. Ambos efectos son inmediatos.El factor clave sería determinar la dosificación adecuada, que vendría dada por el porcentaje de cal viva necesario para:- Reducir la humedad del suelo hasta valores aceptables- Lograr la mejora geotécnica necesaria para emplear el materialPor último, y no por ello menos importante, no olvides construir los elementos necesarios para asegurar un correcto drenaje de la obra, que siempre es necesario.Un saludo

Ver comentarios


Comentario



500 caracteres máximo (0)



Autores Recomendado

  • Rosario Cornejo Arribas

    @chcarribas

    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos dedicada la mayor parte de su vida profesional a la conservación de carreteras, primero desde la empresa priva..

  • Ramsés Vidal Sánchez

    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Granada Técnico de Grado Medio en Prevención de Rie..

  • Raúl Tauste

    @Tauste_Raul

    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Máster en Estructuras por la Universidad de Granada. Desde 2013 ha desarrollado su labor primero como invest..

  • Carmen Librero

    @Ineco_es

    Ingeniera superior Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y miembro del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos, Carmen Librero ocupó, entre 2..

  • Javier Loma

    Desde junio de 1989 como responsable del laboratorio y calidad en plantas de fabricación de meclas bituminosas en Asfaltos y construcciones Elsan. Ha ..

  • Alessandro Rocci Boccaleri

    Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Escuela especial de ICCP, 1960).    Docencia en la E.T.S de Ingenieros de Caminos, Canales y Puerto..

  • Santiago Gil Redondo

    @SantiGilR

    Titulado en C.C. Químicas (Universidad Alcalá de Henares) y Master en Gestión Directiva (IE Business School). Integrante Comité Técnico ATEB. Pa..