Volver al autores

LanammeUCR Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica


LanammeUCR Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica



Comparte:



Biografía

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), es una entidad académica de investigación adscrita a la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica. Fundado en la década de los cincuenta, es un Laboratorio Nacional especializado en la investigación aplicada, la docencia y la transferencia tecnológica en el campo de la protección de la infraestructura civil, vial y líneas vitales.

Dotado de los más modernos equipos, cuenta además con un recurso humano altamente calificado, formado en los principales centros de desarrollo científico y tecnológico del mundo, quienes actualizan permanentemente sus conocimientos en las áreas de la ingeniería estructural, sísmica, de infraestructura de transportes, geotécnica y de materiales.

En el marco de la estrategia de la Universidad de Costa Rica para lograr una mayor vinculación con el sector productivo mediante la transferencia tecnológica, las acciones del LanammeUCR tienen como objetivo principal la protección de la vida humana y de las inversiones en infraestructura civil, vial y líneas vitales. Con su labor contribuye a mejorar la calidad, reducir los costos e incrementar la innovación tecnológica, desde una perspectiva de ingeniería moderna, esencial para un sector clave de la economía.

En cumplimiento de este propósito se trabaja para consolidar una plataforma tecnológica propia que permita atender las nuevas demandas de los países centroamericanos relacionados con sus esfuerzos por mejorar su competitividad en el contexto de la globalización económica mundial; fortalecer la infraestructura civil y vial, las instalaciones portuarias y las líneas vitales; mitigar el impacto y la destructividad de los fenómenos naturales (terremotos, huracanes, entre otros); optimizar el uso de los materiales de construcción en complejas obras de infraestructura y garantizar un equilibrio adecuado entre la seguridad y el costo posible en la construcción y el diseño.

Se aspira con ello a contribuir a una integración más plena del quehacer científico y la transferencia tecnológica en la construcción de los modelos de desarrollo de nuestro país y de los hermanos países centroamericanos, en procura de un mejor posicionamiento de la región, desde el Sistema de la Integración Centroamericana, en el complejo contexto mundial de este nuevo siglo.

Es una unidad académica de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) que tiene como fin principal el desarrollo autónomo de la investigación, la docencia, la cooperación técnica y la transferencia tecnológica en materia de protección de la infraestructura civil, vial y líneas vitales, ubicado en la región centroamericana, de fácil acceso y con vocación de servicio.


Puntuar autor


Puntuación Media   
0.00

Publicaciones

Este autor no ha subido ningún fichero todavía


Comentarios

No hay ningún comentario todavía

Comentario



500 caracteres máximo (0)



Autores Recomendado

  • David Bueno Vallejo

    @davidbuenov

    Doctor Ingeniero en Informática por la Universidad de Málaga es Profesor Titular de la Universidad de Málaga en el Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la..

  • Carmen Librero

    @Ineco_es

    Ingeniera superior Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid y miembro del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos, Carmen Librero ocupó, entre 2..

  • Breixo Gómez Mejide

    @B_GomezMeijide

    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de La Coruña. Tras distintas estancias de investigación en Singapur in Reino Unido, finaliz..

  • Jorge Gámiz Pérez

    1995: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de I.C.C.P de Granada 2005–2007: MBA en Economía y Dirección de Empresa..

  • Enrique Manuel Catalina Carmona

    @enriquecatalin1

    Granada, 1968 Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Escuela de Granada Actualmente cursando MBA en Administración y Dirección de Empre..

  • Jesús Felipo Sanjuán

    @JFELIPO1

    Director técnico y de compras en PAVASAL (desde 1990), Miembro de la Comisión Técnica de la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas..

  • Santiago Gil Redondo

    @SantiGilR

    Titulado en C.C. Químicas (Universidad Alcalá de Henares) y Master en Gestión Directiva (IE Business School). Integrante Comité Técnico ATEB. Pa..